Sociedad Incaica En Cuzco en el 1589, el último sobreviviente de los conquistadores originales del Perú, Don Mancio Serra de Leguisamo, escribió en el preámbulo de su testamento lo siguiente: Encontramos estos reinos en tal buen orden, y decían que los incas los gobernaban en tal sabía manera que entre ellos no había un ladrón, ni un vicioso, ni tampoco un adultero, ni tampoco se admitía entre ellos a una mala mujer, ni había personas inmorales. Los hombres tienen ocupaciones útiles y honestas. Las tierras, bosques, minas, pastos, casas y todas las clases de productos eran regularizadas y distribuidas de tal manera que cada uno conocía su propiedad sin que otra persona la tomara o la ocupara, ni había demandas respecto a ello....
Entradas
Mostrando las entradas de septiembre, 2017
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Elección de Inca Las crónicas identifican al Inca como el gobernante supremo a semejanza de los reyes europeos en la Edad Media . Sin embargo, el acceso a este cargo no tenía que ver con la herencia al hijo mayor, sino con la elección de los dioses mediante unas pruebas muy rigurosas, a las que se sometían las aptitudes físicas y morales del pretendiente. Tales pruebas se acompañaban de un complejo ritual a través del cual el Sol nominaba a quien debía asumir el cargo inca. Inti, si estaba de acuerdo, le daba el poder de la lluvia al futuro Inca. Con el tiempo, los Incas nombraban como co-gobernante a su hijo predilecto con la intención de asegurar su sucesión, 6 por ejemplo, Huiracocha Inca asociando al trono a I nca Urco . ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Funciones El Inca acumulaba en su persona la dirección política, social, militar y económica del Estado. Ellos ordenaban y dirigían la construcción de las grandes obras de ingeniería, como Sacsayhuamán , fortaleza que tomó 50 años en terminarse; o cuál era el plan urbanístico de las ciudades. Pero su obra más importante fue la red de caminos que surcaba todo el imperio y permitía un rápido viaje para administradores, mensajeros y ejércitos provistos de puentes colgantes y tambos . Debían siempre estar abastecidos y bien cuidados. Fundaban colonias militares para expandir su cultura y control y asegurar el mantenimiento de dicha red. En Cuzco eran también curacas, a cargo de los caminos y limpieza de ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
⇚Lista de Incas La lista oficial de soberanos incaicos fue escrita por cronistas coloniales y es denominada Capaccuna . En quechua fue Qapaqkuna . Proviene de Cápac , traducible como «señor» o «poderoso», y Cuna , sufijo de pural, por lo que significa «los señores». Tal lista es aceptada por los historiadores contemporáneos, aunque muchos señalan que probablemente varios fueron borrados de esta historia oficial. Es posible que fuera una diarquía , con un emperador principal compartiendo el poder con su hermano o hijo de mayor confianza, ya que estos eran los primeros en la línea sucesoria en los primeros tiempos. De ahí que muchos gobernantes fueran olvidados. Este sistema binario era costumbre entre los pueblos andinos y entre los cuzqueños el primer indicio surge con Manco Cápac y Ayar Auca . También, si un Inca llega al trono muy pequeño, como Mayta Cápac, se nombraban dos regentes entre los familiares más cercanos hasta que l...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Cronología Desde los años 1980 ha mejorado bastante la estimación cronológica sobre los Sapa Incas, que como todo pueblo sin escritura, es inexacta y mezclada con leyendas. Las fechas más apoyadas actualmente se basan en investigaciones y comparaciones y son siempre aproximadas. Tres décadas antes, se había empezado a considerar que el incanato habría comenzado en torno a 1450. José Antonio del Busto en su Perú incaico estableció una distinción entre los Incas legendarios e históricos aunque de forma poco clara. Federico Kauffmann Doig ( Manual de arqueología peruana ), Carl Grimberg ( Historia Universal ), Henry Pease García ( Los Incas ) y Geoffrey Barraclough ( Atlas de la historia universal ) estiman que el imperi...