Funciones

El Inca acumulaba en su persona la dirección política, social, militar y económica del Estado.
Ellos ordenaban y dirigían la construcción de las grandes obras de ingeniería, como
Sacsayhuamán, fortaleza que tomó 50 años en terminarse; o cuál era el plan urbanístico
de las ciudades. Pero su obra más importante fue la red de caminos que surcaba todo el
imperio y permitía un rápido viaje para administradores, mensajeros y ejércitos provistos
de puentes colgantes y tambos. Debían siempre estar abastecidos y bien cuidados. Fundaban
colonias militares para expandir su cultura y control y asegurar el mantenimiento de dicha red.
En Cuzco eran también curacas, a cargo de los caminos y limpieza de canales de regadío.
A nivel religioso, promovieron el culto a Inti, considerado su padre, u organizaban el calendario, señalando los días de fiestas y sacrificios. A nivel político, enviaban inspectores para fiscalizar
la lealtad y eficiencia de los funcionarios.Los monarcas promovieron un gobierno unificado y descentralizado donde el Cuzco actuaba como eje articulador de las distintas regiones suyos. Nombraban gobernadores de suma confianza.En el plano económico, decidían cuánto debía t
ributar cada provincia según sus recursos. Sabían ganarse a los curacas para asegurar el control
de las comunidades. Estos eran los intermediarios mediante los que recolectaban tributos.
El Sapa Inca debía ser un guerrero. Por tradición cada vez que uno moría, su sucesor era
desheredado porque las tierras, casas y siervos de su padre pasaban a sus demás
hijos. El nuevo rey debía conseguir tierras y botín para legar a sus propios descendientes,
produciéndose un proceso perpetuo de expansión territorial. Cada vez que sometían
un pueblo exigían al líder vencido entregar parte de sus tierras para seguir al mando.

⇚

El Inca acumulaba en su persona la dirección política, social, militar y económica del Estado.
Ellos ordenaban y dirigían la construcción de las grandes obras de ingeniería, como
Sacsayhuamán, fortaleza que tomó 50 años en terminarse; o cuál era el plan urbanístico
de las ciudades. Pero su obra más importante fue la red de caminos que surcaba todo el
imperio y permitía un rápido viaje para administradores, mensajeros y ejércitos provistos
de puentes colgantes y tambos. Debían siempre estar abastecidos y bien cuidados. Fundaban
colonias militares para expandir su cultura y control y asegurar el mantenimiento de dicha red.
En Cuzco eran también curacas, a cargo de los caminos y limpieza de canales de regadío.
A nivel religioso, promovieron el culto a Inti, considerado su padre, u organizaban el calendario, señalando los días de fiestas y sacrificios. A nivel político, enviaban inspectores para fiscalizar
la lealtad y eficiencia de los funcionarios.Los monarcas promovieron un gobierno unificado y descentralizado donde el Cuzco actuaba como eje articulador de las distintas regiones suyos. Nombraban gobernadores de suma confianza.En el plano económico, decidían cuánto debía t
ributar cada provincia según sus recursos. Sabían ganarse a los curacas para asegurar el control
de las comunidades. Estos eran los intermediarios mediante los que recolectaban tributos.
El Sapa Inca debía ser un guerrero. Por tradición cada vez que uno moría, su sucesor era
desheredado porque las tierras, casas y siervos de su padre pasaban a sus demás
hijos. El nuevo rey debía conseguir tierras y botín para legar a sus propios descendientes,
produciéndose un proceso perpetuo de expansión territorial. Cada vez que sometían
un pueblo exigían al líder vencido entregar parte de sus tierras para seguir al mando.

⇚
Comentarios
Publicar un comentario